¿Qué es el budismo? ¡Origen, características, ramas, Nirvana y más!

  • Compartir Este
Jennifer Sherman

Consideraciones generales sobre el budismo

El budismo es una filosofía de vida oriental fundada en la India que busca la paz interior, reduciendo el sufrimiento de las personas a través de sus enseñanzas, preguntas sobre el universo, visiones y prácticas. No hay culto a los dioses ni jerarquías religiosas rígidas en comparación con las creencias occidentales, ya que es una búsqueda individual.

A través de las prácticas de meditación, el control de la mente, el autoanálisis de las acciones cotidianas y las prácticas de bondad, conducen al individuo a la felicidad plena. Los budistas creen que esta conciencia física y espiritual les lleva a la iluminación y a la elevación, esta creencia también se puede encontrar en otros caminos espiritualistas.

Esta religión, o filosofía de vida, es más comúnmente vista y practicada en los países orientales que en los occidentales. Lee este artículo y aprende todo sobre el budismo, como la vida de Buda, la historia, los símbolos, las ramas, entre otros.

Budismo, Buda, origen, expansión y características

Todo lo que involucra al budismo genera interés en las personas, haciendo que algunas adopten algunas prácticas en sus vidas y no es necesario ser parte de esta religión para ello. Vea en los siguientes temas la historia del budismo, Buda, su origen, expansión y características.

Qué es el budismo

El budismo se caracteriza por utilizar las enseñanzas para que el ser humano se desprenda de todo lo que le hace daño a sí mismo y a los demás, como la ira, la envidia y la violencia, cambiándolo por el amor y las buenas actitudes. Una de las lecciones que se aprenden en esta filosofía es el desapego, porque todo en la vida es transitorio, nada permanece para siempre.

Además, el budismo engloba tradiciones, creencias y prácticas espirituales basadas en las enseñanzas de Buda y sus interpretaciones, con el Theravada y el Mahayana como ramas principales. En el año 2020 era la cuarta religión del mundo con más de 520 millones de seguidores.

La vida de Buda

La historia de la vida de Buda que el mundo conoce fue la de Siddhartha Gautama, nacido en la India en el año 563 a.C. y que era un príncipe de la dinastía Sakia. Gautama pasó su infancia protegido del mundo exterior en su casa hasta que un día decidió salir y, por primera vez, vio a un enfermo, a un anciano y a un muerto.

Después de ver y descubrir el sufrimiento humano, conoció a un viajero en busca de la iluminación espiritual, pensó que este individuo le traería respuestas a sus preguntas y decidió unirse al practicante para iluminarse. Entonces se afeitó la cabeza en señal de humildad y cambió su lujosa túnica por un sencillo traje naranja.

También renunció a todos los placeres materiales, alimentándose sólo de los frutos que le caían en el regazo. Esta idea no fue muy buena, pues empezó a desnutrirse. De ahí constituyó que ningún extremo es bueno, ni vivir de los placeres ni vivir de la negación de esos placeres, sino que la mejor manera de vivir es en el camino del medio.

A los 35 años, tras meditar bajo un árbol durante 49 días, alcanzó el Nirvana, creando las cuatro nobles verdades. Tras su iluminación, se dirigió a la ciudad de Benarés, a orillas del río Ganges, para transmitir sus descubrimientos y acontecimientos.

El inicio del budismo

Después de que Buda decidiera compartir con los demás su camino hacia la iluminación y el fin del sufrimiento, sus enseñanzas se mezclaron con las creencias del hinduismo, una tradición religiosa india que se adapta a cada región del país y que cada individuo puede practicar y estudiar libremente.

A los 45 años, su doctrina y sus enseñanzas, como las "Cuatro Verdades" y los "Óctuple Senderos", ya eran conocidas en todas las regiones de la India, pero sólo siglos después de su muerte se definieron los preceptos budistas, prevaleciendo dos escuelas: la Theravada y la Mahayana.

La expansión del budismo

El budismo se extendió por las distintas regiones de la antigua India tres siglos después de la muerte de Gautama. Tras extenderse por los países asiáticos en torno al siglo VII, acabó cayendo en el olvido en la India, donde el hinduismo siguió siendo la religión de la mayoría del pueblo indio.

Sólo en 1819 llegó a Europa, con algunos conceptos nuevos elaborados por un alemán llamado Arthur Schopenhauer, y finalmente se expandió por el mundo, con varios templos budistas en algunos países de Europa, América y Australia.

El budismo en Brasil

En Brasil, el budismo tiene características similares a las de otros países. Por ejemplo, el hecho de que en este país vivieran japoneses y sus descendientes trajo consigo muchos sacerdotes e instructores budistas que se extendieron por todo Brasil. Con el paso del tiempo, los descendientes de los japoneses se convirtieron en católicos y el budismo quedó olvidado.

Sin embargo, según el censo del IBGE (Instituto Brasileño de Geografía y Estadística), el número de adeptos y practicantes del budismo comenzó a aumentar a partir de 2010. Los brasileños que no son de ascendencia japonesa han comenzado a buscar y estudiar más sobre esta religión y a convertirse a ella, aunque muchos se convierten a otras religiones o a ninguna.

Las principales características del budismo

El budismo tiene características que lo hacen único y acogedor para cualquier persona, utilizando una serie de enseñanzas y prácticas de meditación para el desapego de la materia y el sufrimiento, hacia la evolución espiritual. En esta filosofía, no hay principio ni fin, siendo el Nirvana el estadio ideal, pero sólo puede ser percibido y no enseñado.

Además, el tema del karma también es muy discutido en esta religión, todas las intenciones y actitudes, buenas o malas, generan consecuencias en esta vida o en la siguiente. El renacimiento, o la reencarnación, es una parte natural de la vida hasta que uno sale del ciclo de sufrimiento, alcanzando la iluminación. Este ciclo se llama la "Rueda del Samsara", regida por las leyes del karma.

Diferencias entre el budismo y el hinduismo

La principal diferencia es que en el hinduismo existe la creencia y el culto a los dioses. Además, es una filosofía de orden religioso que engloba tradiciones culturales, valores y creencias por medio de otros pueblos, deseando alcanzar el conocimiento a través de los dioses.

Los budistas, en cambio, no creen en dioses y buscan el Nirvana, que es el estado de paz y felicidad, a través de las enseñanzas de Buda. Al extenderse por los países asiáticos, tuvo más seguidores en China, convirtiéndose en la religión oficial de ese país.

El significado de los símbolos budistas

Como muchas otras religiones y filosofías, el budismo también tiene símbolos que utiliza en sus enseñanzas. Para descubrir el significado de los símbolos del budismo, lee los siguientes textos.

La rueda del Dharma

La imagen es una rueda de carro dorada con ocho radios, que representa las enseñanzas de Buda y es el símbolo budista más antiguo que se encuentra en las artes indias. Además de Rueda del Dharma, también puede traducirse como Rueda de la Doctrina, Rueda de la Vida, Rueda de la Ley o simplemente llamarse Dharmachakra.

La Rueda del Dharma corresponde a la ley principal del universo y representa el resumen de todas las enseñanzas de Buda, mientras que los radios representan el Noble Óctuple Sendero, que son los principales fundamentos del budismo. En otras palabras, describe el ciclo de muerte y renacimiento que es natural para todos los seres hasta que alcanzan la iluminación, poniendo fin a este ciclo.

La Flor de Loto

El loto (padma) es una planta acuática que se nutre del agua, sus raíces crecen a través del fango de los lagos y estanques y luego suben a la superficie para florecer. El loto es similar a la Victoria Regia, que también es una planta acuática y es originaria de la región del Amazonas, con algunas pequeñas diferencias.

Como símbolo budista, representa la pureza del cuerpo, la mente y la elevación espiritual. El agua turbia se asocia con el apego y el ego, mientras que la planta que crece en medio de esta agua llega a la superficie y su flor florece, asociándose con la búsqueda de la luz y la iluminación. Además, en algunas religiones asiáticas como el hinduismo, las deidades aparecen sentadas sobre una flor de loto en meditación.

Peces de colores y conchas

En el budismo, los peces de colores representan a los seres que practican el Dharma, no temen caer en el sufrimiento, pueden elegir su renacimiento y son libres de ir a donde quieran. Además de simbolizar la buena suerte, estos animales son sagrados en la India y tienen otras representaciones como la libertad y los ríos Ganges y Yamuna.

Las conchas son caparazones que protegen a los moluscos y otros pequeños animales marinos de cuerpo blando. Simbolizan el poder y la protección, principalmente de las autoridades, como los padres y los profesores que educan y enseñan sobre la vida. Además, representan la palabra directa y el despertar de los seres de la ignorancia.

Nudo infinito

El Nudo del Infinito tiene la iconografía de líneas que fluyen y se entrelazan creando un patrón cerrado, se puede describir como cuatro rectángulos interconectados, dos en la diagonal izquierda y dos en la diagonal derecha, o, unos cuadrados interconectados que parecen formar un hexágono.

En el budismo, este símbolo representa el origen dependiente y la interrelación de todas las manifestaciones. También simboliza la causa y el efecto de la unión de la compasión y la sabiduría, dos características importantes para vivir con más plenitud y menos sufrimiento.

Theravada, Mahayana y las diferentes corrientes del budismo

El budismo tiene varias escuelas, cada una perteneciente a una rama diferente. Algunas son más tradicionales y antiguas, otras utilizan más la práctica para alcanzar el mismo camino que las demás, la iluminación. Siga leyendo y descubra más sobre el Theravada, el Mahayana y las diferentes ramas del budismo.

Theravada

En una traducción literal, Theravada significa Enseñanzas de los Ancianos y es una de las principales vertientes del budismo basada en el registro más antiguo y completo de las enseñanzas de Buda, el Tipitaka Pali. Esta vertiente es más conservadora y se centra en la vida monástica de las formas de esta religión.

El Theravada se centra en los principios del Dhamma y lo aborda todo con sencillez, como la disciplina, la conducta ética de los monjes, la meditación y la sabiduría interna. En la actualidad, esta vertiente es la más practicada en Tailandia, Sri Lanka, Birmania, Laos y algunas regiones del sur y sureste de Asia.

Mahayana

Mahayana significa "El Gran Camino" y es la más numerosa de las tradiciones, cuyos orígenes se remontan a la época de Siddhartha Gautama en el planeta, con los escritos conservados en chino a medida que sus enseñanzas se extendían por Asia.

El mahayana es la rama dominante del budismo presente en la India y que actualmente se practica en China, Corea, Taiwán, Japón y también en Vietnam.

Los otros hilos

Además del Mahayana y el Theravada, existen otras ramas del budismo, como el Vajrayana, o lamaísmo, que surgió en la India en los siglos VI y VII, cuando el hinduismo renacía en el país, con lo que algunos seguidores se vieron influenciados por algunas características de esta religión, como el culto a los dioses y los rituales.

Vajrayana significa El Camino del Diamante, utilizado para defender sus ideas y existe una estructura jerárquica en la que hay un maestro encargado de enseñar los conocimientos y las prácticas llamado Lama. Por ejemplo, el Dalai Lama fue un líder espiritual de esta rama y líder político del Tíbet.

Buda, Dharma y Sangha para el budismo

En esta religión, cada detalle, cada símbolo, cada enseñanza tiene su significado como cualquier otra religión o filosofía. Lee y descubre a continuación los conceptos de Buda, Dharma y Sangha para el budismo.

El concepto de Buda

El nombre de Buda significa "el que ha despertado" o "iluminado". Fue el hombre que consiguió iluminarse y elevarse espiritualmente, alcanzando el Nirvana y un elevado estadio de sabiduría. También representa la imagen de Siddhartha Gautama, el Buda, que fundó el budismo.

Este título se otorga a las personas que alcanzan plenamente el nivel más alto de despertar espiritual al difundir su descubrimiento y conocimiento con los demás. Por ejemplo, en las escrituras tradicionales, el budismo menciona 24 Budas que surgieron en diferentes épocas pasadas.

El concepto de Dharma

La palabra Dharma, o dharma, procede del sánscrito y significa lo que mantiene en alto y no existe una traducción exacta en las lenguas occidentales. Además, se utiliza a menudo en las religiones o filosofías indias, como el hinduismo, por ser una ley universal y el cumplimiento de los deberes.

La responsabilidad y el cumplimiento de los deberes establecen la base de la vida social y espiritual, indicando las normas legales y los deberes de cada persona. El Dharma budista sirve de guía para que cada individuo alcance la verdad y la comprensión de la vida. También puede llamarse ley natural o ley cósmica.

El concepto de Sangha

Sangha es una palabra pali o sánscrita cuya traducción puede ser asociación, asamblea o comunidad y suele referirse al budismo, concretamente a las comunidades monásticas de monjes budistas o a los seguidores de Buda.

Por lo tanto, Sangha serán todas las comunidades y grupos de personas que tengan el mismo objetivo, visión de vida o propósitos. Además, fue establecida por Gautama en el siglo V a.C., para que las personas puedan practicar el Dharma a tiempo completo, siguiendo reglas, enseñanzas, disciplina y alejados de la vida materialista de la sociedad.

Las cuatro nobles verdades del budismo

Una de las enseñanzas y pilares más importantes del budismo son las Cuatro nobles verdades, de las que ningún ser está libre. Para saber más sobre estas Cuatro nobles verdades, continúa tu lectura.

La primera y noble verdad

Según las enseñanzas budistas, la primera verdad noble es que la vida es sufrimiento. Sin embargo, esta frase no tiene un significado exacto, puede representar cualquier cosa, desde la insatisfacción hasta el sufrimiento más intenso. Nada en este mundo es permanente, así que el sufrimiento proviene del miedo a perder las cosas físicas, incluso las relaciones y las personas a las que uno está apegado.

Por lo tanto, es necesario practicar el desapego para tener una vida más ligera y con menos aflicción. Por ejemplo, Buda sólo pudo iluminarse finalmente cuando dejó de meditar hasta morir bajo un árbol tratando de encontrar las respuestas que buscaba. Una vez que se rindió, encontró la respuesta y se iluminó, por lo que renunciar al deseo es la forma más rápida de acabar con el sufrimiento.

Dos sufrimientos

El término sutra en el budismo se refiere a las escrituras canónicas que han sido registradas como enseñanzas orales del Buda Gautama que pueden estar en forma de prosa o reunidas como un manual.

De esta manera, las personas pueden entender más fácilmente el origen del sufrimiento. El sufrimiento interno es el dolor que siente cada individuo, partiendo de cada uno, y puede ser un dolor físico o un problema psicológico. Por otro lado, el sufrimiento externo es el que proviene de lo que está alrededor de cada ser vivo y no es posible evitarlo, y puede ser una tormenta, el frío, el calor, las guerras, los crímenes, entre otros.

Tres sufrimientos

Esta clasificación habla de la ilusión, ya que el ser humano vive en un plano de tercera dimensión, donde todo es cambiante y todos están sujetos a ello por el hecho de estar vivos en este plano para evolucionar. Es común y normal que las personas sientan miedo e impotencia al ver que todo cambia de repente, dándose cuenta de que tienen poco control sobre sus propias vidas.

El sufrimiento surge de negar esta realidad y querer controlar todo lo externo y lo que le sucede a uno mismo. Cada persona sólo puede controlar la forma en que actuará, pensará y elegirá, según lo que le suceda en la vida. Hay que estar preparado para afrontar la verdad, en algún momento todo llega a su fin.

Ocho sufrimientos

Por último, los Ocho Sufrimientos describen detalladamente todos los sufrimientos a los que se enfrentarán los seres sintientes, nada es inevitable. Son el nacimiento, el envejecimiento, la enfermedad, la muerte, la pérdida de un amor, ser odiado, tener sus deseos incumplidos y, finalmente, los cinco Skandhas.

Los cinco Slandhas son todas las formas, las sensaciones, las percepciones, las actividades y la conciencia. Juntos forman la existencia consciente y el medio para experimentar la vida en la materia y manifestar el sufrimiento, encarnación tras encarnación.

La segunda noble verdad

La Segunda Noble Verdad muestra que el sufrimiento es causado por el deseo, principalmente por las cosas materiales y los vicios, ya que nada en este planeta es permanente. Esto sucede porque los deseos cambian cuando uno se satisface, el ser humano está insatisfecho y siempre busca nuevas cosas y estímulos.

Esto no significa que la gente no pueda querer un objeto, una comida, una gran propiedad o joyas. El mejor camino siempre será el del medio, sin apegos y sin descuidos, disfrutando de la vida de la mejor manera posible, pero con la conciencia de que todos los ciclos llegan a su fin algún día.

La tercera noble verdad

El apego al resultado y a todo lo externo causa sufrimiento. Éste termina cuando el individuo se libera de los deseos, no cuando los conquista. Sin embargo, hay una frase de Aliib Abi Talib que explica mejor la Tercera Noble Verdad: "el desapego no significa que no tengas nada, sino que nada te tenga a ti".

Por lo tanto, el sufrimiento sólo termina cuando el ser humano se libera del deseo, de poseer cosas materiales y personas, de querer controlar todo lo que le rodea. Este apego no es más que el miedo a perder el control sobre su vida, sobre los demás y sobre las situaciones.

La cuarta noble verdad

Finalmente, la Cuarta Noble Verdad habla de la verdad del camino para acabar con el sufrimiento, mostrando lo que una persona debe hacer para superar todas las causas de ese dolor hacia el Nirvana. Una forma sencilla y rápida de acabar con el ciclo del sufrimiento es seguir el Noble Óctuple Sendero.

Para seguir el Noble Óctuple Sendero hay que aprender a tener una comprensión correcta, un pensamiento correcto, un lenguaje correcto, una acción correcta, un modo de vida correcto, un esfuerzo correcto, una atención plena y una concentración correcta.

La importancia de las cuatro nobles verdades

Las Cuatro Nobles Verdades fueron las primeras y últimas enseñanzas de Buda. Cuando se acercaba su muerte, decidió responder a todas las preguntas de sus discípulos sobre estas Verdades antes de que llegara el momento de su partida, y así, a la edad de 45 años, explicó toda la importancia que tenían estas enseñanzas.

En las escuelas budistas, los primeros años se dedican al estudio de las Cuatro Nobles Verdades, divididas en tres periodos llamados los Tres Giros de la Rueda. Esta división facilita la comprensión de estas enseñanzas de Buda desde tres perspectivas diferentes, cada una de las cuales ve las mismas verdades.

Las causas profundas del sufrimiento

El sufrimiento también surge de la falta de armonía en diversos ámbitos de la vida. Todo lo que está desequilibrado trae consigo malestar y consecuencias desagradables hasta que esa situación se reequilibra. Sigue leyendo y descubre cuáles son las causas fundamentales del sufrimiento.

Falta de armonía con el mundo material

La armonía significa la ausencia de conflicto, una sensación ligera y agradable, estar en conexión con todo, con todos y con uno mismo. Las religiones y las filosofías de vida de todo el mundo hablan de tener armonía en la vida, de la importancia de ésta y de que abarca diversas situaciones.

La falta de armonía con el mundo material provoca graves problemas en la vida del individuo, que pueden ir desde el bloqueo de caminos hasta la adicción a las drogas, la comida, la bebida, los juegos o el sexo. La práctica del desapego es esencial para llevar una vida más ligera, sin obsesiones ni adicciones.

Falta de armonía con otras personas

Desde las relaciones con la familia hasta con el marido o la esposa, la falta de armonía con otras personas trae problemas de comunicación y de relaciones a lo largo de la vida. Este desequilibrio trae consigo conflictos, sentimientos de soledad y conexiones y alianzas rotas.

Hay varias causas de desarmonía en cualquier relación, como el egoísmo, el individualismo, la falta de empatía y el desequilibrio emocional. Para tener armonía con las personas, hay que aprender a compartir, escuchar, comprender, ayudar y no sobrepasar los límites del otro.

Falta de armonía con el cuerpo

La falta de armonía con el propio cuerpo es más común de lo que se cree, porque la sociedad impone normas y quien no sigue la norma acaba siendo ridiculizado, disminuido, excluido de los grupos sociales. No es necesario ser ridiculizado para estar en desarmonía con el cuerpo, al propio individuo no le gusta su aspecto.

El pensamiento de rechazar la apariencia del cuerpo puede provenir de una visión distorsionada de uno mismo, de una obsesión, de una baja autoestima, de una falta de amor propio o de un trauma. La persona intenta hacerse cirugías, dietas, gastando mucho dinero en estos procesos porque no se acepta tal y como es. Como consecuencia, puede traer problemas en la salud física y en la vida financiera.

Falta de armonía con la mente

La desarmonía con la mente es muy común, la mayoría de las personas en el mundo están desalineadas con su propia mente, por ejemplo, tienen ansiedad, traumas de la infancia, muchos pensamientos negativos u obsesivos, falta de enfoque, entre otros. Además de sacudir la salud mental y emocional, esto repercute en la salud física.

Para reequilibrar y tener armonía con la mente, es necesario estar acompañado por un profesional, ya sea un psicólogo, terapeuta o psiquiatra. Uno de los primeros pasos para tener una buena salud mental es buscar el equilibrio emocional y reducir los excesos en la vida.

Falta de armonía con los deseos

Parece contradictorio mostrar las consecuencias de la falta de armonía con los deseos cuando el budismo enseña que el fin del sufrimiento proviene del desapego a los mismos. Sin embargo, el ser humano se mueve por los deseos y la curiosidad, ansía la novedad y esto es natural, esto hace que la sociedad en su conjunto evolucione.

Lo que no puede ocurrir es dejarse llevar por los vicios, el egoísmo y el materialismo, viviendo sólo para acumular y tener las mejores cosas materiales. La acumulación de objetos materiales que no tienen ninguna utilidad en la vida trae el bloqueo de los caminos y el estancamiento de las energías.

Falta de sintonía con las opiniones

Los seres humanos se preocupan demasiado por lo que pensarán los demás y esto se convierte en una molestia que afecta negativamente a la propia vida. Una persona no se manifiesta como es, actuando de forma diferente a lo que es natural sólo para ser aceptada o para complacer a alguien en la sociedad.

No es sano adoptar actitudes que los demás esperan que tengas, esto borra la esencia de cada individuo, que pierde su autonomía y es incapaz de tomar una postura ante una discusión. Además, mientras uno se preocupa por el juicio de los demás, el otro puede no estar juzgando.

Falta de armonía con la naturaleza

La desconexión y el desapego de la humanidad con la naturaleza trae consigo grandes catástrofes para las personas, los animales y el propio planeta. Esta falta de armonía con la naturaleza hace que el hombre piense que todo está disponible para su disfrute y que los recursos son infinitos.

Las consecuencias de esta desarmonía son la destrucción de bosques, mares, ríos, la explotación y extinción de animales, la acumulación de residuos no reciclables, los alimentos que contienen productos tóxicos, la esterilización de la tierra con el paso del tiempo y el cambio climático, pero todas estas acciones vuelven un día al ser humano en forma de catástrofes, escasez de recursos e incluso la muerte.

¿Qué significa el Nirvana para el budismo?

El nirvana es descrito por el Buda Gautama como un estado de paz, calma, pureza de pensamiento, tranquilidad, liberación, elevación espiritual y despertar. Al alcanzar este estado, el individuo rompe el proceso de la rueda del Samsara, lo que significa que las reencarnaciones ya no son necesarias.

Este término procede del sánscrito y se traduce como cesación del sufrimiento. En el budismo, el concepto de Nirvana puede utilizarse para otras situaciones, por ejemplo, para representar o indicar la muerte. Además, muchas personas ven la consecución de este estado de paz como un cierre de karmas.

Por lo tanto, para alcanzar el Nirvana hay que renunciar al apego material, ya que no aporta elevación espiritual sino sufrimiento. Con el tiempo y la práctica, las características negativas de la personalidad disminuyen hasta que dejan de manifestarse, como el odio, la ira, la envidia y el egoísmo.

Como experta en el campo de los sueños, la espiritualidad y el esoterismo, me dedico a ayudar a otras personas a encontrar el significado de sus sueños. Los sueños son una herramienta poderosa para comprender nuestra mente subconsciente y pueden ofrecer información valiosa sobre nuestra vida diaria. Mi propio viaje al mundo de los sueños y la espiritualidad comenzó hace más de 20 años, y desde entonces he estudiado mucho en estas áreas. Me apasiona compartir mi conocimiento con otros y ayudarlos a conectarse con su ser espiritual.